
Confluencia Digital

«Las mafias están reaccionando», dijo Ritondo luego de las amenazas a la gobernadora Vidal. El ministro de Seguridad bonaerense consideró que los sucesos en San Martín son una respuesta ante la política contra la inseguridad encarada por la administración provincial.
«Es repudiable quemar un juzgado en la Argentina porque tiene que ver también con el cuidado de la democracia; y creo que las mafias están reaccionando porque desde el 10 de diciembre hubo un cambio en el país con un nuevo plan de seguridad y evidentemente este nuevo plan les llega a todos», manifestó el funcionario provincial en declaraciones a radio La Red.
El incendio se produjo en el edificio del Tribunal Oral Federal (TOF) 3 de San Martín, donde se halló además una nota con una amenaza contra Vidal, hecha con recortes de diarios y revistas.
El siniestro se registró un día después de que la Cámara de Casación Penal confirmara la pena de 14 años de prisión para Mario Segovia, conocido como “el rey de la efedrina”, por contrabando agravado de sustancias químicas que podrían afectar la salud pública.
Cristian Ritondo consideró que «sucesos como estos merecen el repudio de todos los argentinos, de todo el arco político, porque las mafias actúan sobre la intimidad, con tal de amenazar y defender los negocios perversos que han tenido durante años».

Cuando le preguntaron en particular si creía que el episodio está vinculado con la depuración policial, respondió: «No, yo creo que acá hay una tendencia más grande a tener mafias más vinculadas a la droga, después si alguno está disfrazado de policía… puede ser, pero históricamente en San Martín los delitos vienen de la droga, del desarmadero de autos, etc».
El texto hallado luego del incendio en el edifico ubicado en la calle Yapeyú 1922 contenía un mensaje para la mandataria provincial con la frase «Vidal andate de San Martín», la palabra «droga» y la foto de un revólver.
El incendio en la sede del tribunal que integran los jueces Elbio Osores y Germán Castelli, de acuerdo a la información surgida de los primero peritajes, habría sido provocado de manera intencional, versión confirmada en la mañana de este viernes por el fiscal Paul Starc, que interviene en la causa.
La grabación registrada por las cámaras de seguridad de un comercio ubicado frente al tribunal habría permitido detectar que, pasadas las 4, dos personas ingresaron a la sede del juzgado, aunque las imágenes no habrían permitido identificarlos hasta el momento.

Según Infobae en el Tribunal Oral Federal N°3 de San Martín se sustancian causas sensibles. Por ejemplo, allí condenaron en 2014 a una banda de narcotraficantes que años después fue vinculada por la diputada nacional y dirigente de Cambiemos, Elisa Carrió, con el jefe de la Policía Bonaerense, el comisario Pablo Alberto Bressi.
Luego de que fuera difundida la noticia, y en paralelo al pedido de reforzar la seguridad, la Cámara de Casación le solicitó a la Corte Suprema de Justicia y a la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín «la concesión de feria judicial y exención de sorteos de causas para el Tribunal Oral Federal de ese distrito hasta el 28 de octubre».
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.